miércoles, 25 de mayo de 2011

Refexión bloque 1 : Bibliteca de aula

REFLEXIÓN BLOQUE I


El primer bloque lo hemos ido construyendo a medida que avanzábamos en la asignatura para finalizar la construcción de la biblioteca de aula.

Con respecto a ella, en primer lugar, podemos destacar el porqué de su importancia. A través de una biblioteca en el aula fomentamos la lectura de los niños desde los primeros años, despertando en ellos curiosidad e inquietud ante la lectura de libros, además de la creación de un hábito de lectura.

Aparte de aprender la importancia de ésta he asimilado muchas de las características que debe tener como por ejemplo, estar situada en un lugar luminoso y alejado de la puerta, los libros deben estar situados de modo que los niños puedan ver las portadas completas, el escenario debe tener una decoración atractiva…

Asimismo, la biblioteca debe ser variada en el sentido de que no tiene que haber únicamente libros de autor, puede haber revistas, libros realizados por la maestra, por los niños… Ésto último es una manera muy buena de motivarles.

En conclusión, considero que la propuesta de la biblioteca de aula es una forma muy atractiva de introducir a los niños en este mundo tan apasionante desarrollando en ellos facultades como pueden ser la imaginación o la creatividad. 

Biblioteca de Aula

BIBLIOTECA DE AULA
Justificación del Proyecto

Nuestra biblioteca de aula ha surgido de un trabajo para la asignatura de Literatura Infantil. Más tarde lo expondremos en clase para conocer las diferentes propuestas de nuestros compañeros y que, a su vez, ellos conozcan la nuestra.
Esta propuesta va dirigida al último curso de infantil (niños de 4-5 años).

Pensamos que tener una zona de lectura en el aula es imprescindible, ya que desde pequeños hay que introducirles en  este mundo.  Es enriquecedor  que los niños se empapen de cuentos, los lean y los escuchen desde edades tempranas porque de esta manera, se van a poder potenciar facultades como pueden ser la inquietud,  la imaginación, la curiosidad…

La biblioteca de aula, a parte de proporcionar conocimientos didácticos permite al niño sumergirse en un mundo lleno de fantasía. Queremos que el niño disfrute y aprenda de manera autónoma centrándose en temas de su propio interés.

Con esta propuesta pretendemos dar libertad a los alumnos, de tal manera que sean ellos los que decidan los libros que quieren leer, cuándo, dónde y al mismo tiempo que sean ellos el sujeto de su propio aprendizaje a través de la aventura que ofrece EL ARCOIRIS.

A partir de esta idea, de la Biblioteca de aula, se puede mejorar la comprensión lectora y escrita de los niños sin basarnos en los métodos tradicionales.

Esta zona la hemos decorado de una manera atractiva creando un núcleo mágico, con el fin de que los niños consigan sentirse protagonistas de las historias que leen. Pensamos que nuestra propuesta facilita que los niños se pongan en la piel de los distintos personajes y de este modo estar abiertos a sentir todo tipo de emociones.

INTRODUCCIÓN                  

Nuestra propuesta consiste en clasificar los materiales de la biblioteca con diferentes colores. Este año dividimos la biblioteca de aula en cinco colores, al gusto de los niños. De este modo clasificaremos el material. Por lo tanto, hemos decidido llamar a nuestra biblioteca: EL ARCOIRIS. Esta propuesta nos parece una manera muy enriquecedora y divertida en la que no sólo los niños disfrutan sino que también aprenden.

METODOLOGÍA

Los principios metodológicos se basarán en un aprendizaje constructivista en el que el niño sea sujeto de aprendizaje.
Algunos de los principios que vamos a llevar a cabo en nuestra biblioteca son:

-      El aprendizaje significativo.
-      La socialización, de tal manera que se entienda como un espacio de encuentro e intercambio de experiencias.
-      La autonomía.
-      La observación.
-      La relajación, de modo que el niño se encuentra con él mismo y su imaginación.
-      El respeto y solidaridad. De tal manera que se entienda que todo el material es de todos.
-      La colaboración de la familia en la escuela. En la que la familia aporta material para la biblioteca de aula.

Un principio que tenemos muy en cuenta a la hora de organizar nuestra biblioteca de aula es la labor del profesor. Esta labor debe ser entendida como apoyo a los alumnos y en ningún momento como imposición.

OBJETIVOS

-      Desarrollar el interés por la lectura.
-      Enriquecer su campo de lectura y para ello cada semana leerán un libro distinto.
-      Alcanzar un criterio propio que demostrarán a la hora de elegir el material.
-      Identificarse con lo que leen.
-      Desarrollar la imaginación.
-      Desarrollar la atención, la comprensión oral y la escucha.

CONTENIDOS (¿Qué queremos que aprendan?)

-      Respetar las normas de la biblioteca de aula.
-      Ser organizados y responsables con el material de la biblioteca.
-      La importancia que tiene la lectura.
-      Imitación y representación de situaciones, personajes e historias de manera individual o en grupo.
-      Clasificación del material de la biblioteca de aula.

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL de la biblioteca de aula

-      Deben de estar adaptados a la psicología evolutiva de los niños. En el caso de que no sea posible, realizar las adaptaciones nosotros mismos.
-      Es preferible que las ilustraciones no sean estereotipadas para que los niños puedan desarrollar más la imaginación.
-      El lenguaje debe ser cercano a los niños.
-      El espacio y el tiempo deben ser neutros y conocidos por ellos.
-      El tema tiene que ser de interés real para los niños y no basado en el marketing.
-      Las portadas deben ser llamativas para despertar el interés de los niños.

LISTA DE LIBROS DE: EL ARCOIRIS

·      BADESCU, R. Pomelo crece. Editorial Kókinos.
·              BEDFORD, D. y BOLAM, E. Los cocodrilos copiones. Editorial Ekaré.
·              BRENMAN, L. Las princesas también se tiran pedos. Editorial
·              BOWLY, T. y NEVES, A. Amelia quiere un perro. Editorial Kalandraka.
·              CORTÉS, J. Un culete independiente. Editorial Barco de vapor.
·              DENCHFIELD, N. Pollo Pepe. Editorial SM.
·              DAPORTA, M. y VILLAN, O. Un bicho extraño. Editorial Factoria.
·              DAUTREMER, R. Enamorados. Editorial Kókinos.
·      DUNBAR, J y GLIORI, D. Cuéntame algo alegre antes de dormir. Editorial CEAC.
·      DUNBAR, J y GLIORI, D: Muy chiquitín. Editorial CEAC.
·      ERLBRUCH, W: La gran pregunta. Editorial Kókinos.
·      GREJNIEC, M. ¿A qué sabe la luna? Editorial Kalandraka.
·      HOLZWARTH, W. y ERLBRUCH, W. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Editorial Alfaguara.
·      LABAJO, I y GAYA, G. Ser princesa no es un cuento. Editorial Alfama.
·      LEE CURTIS. J. Cuéntame otra vez la noche en que nací. Editorial CEAC.
·      MANDINA, S. Besos, besos. Editorial Miau.
·      MCBRATNEY, S. Todos sois mis favoritos. Editorial Kókinos.
·      MCBRATNEY, S y JERAM, A. Adivina cuanto te quiero. Editorial kókinos.
·      MOSQUERA,M L. La bolsa de la oruga. Editoriales varias.
·      REYES, Y y CARRASCO, A. Ernestina la gallina. Editorial Océano/Travesía.
·      REINOLDS, P. El punto. Editorial Serres.
·              SYKES, J y WARNES, T. No quiero ir a dormir. Editorial juventud
·      WADDLI, M y FIRTH, B. Muy bien, osito. Kókinos.
·      WADDLI, M y FIRTH, B. Tú y yo, osito.
·      WILD, M. ¡Beso, beso! Editorial ekaré.


Otros materiales:

-      Revistas
-      Libros de consulta para los proyectos.
-      Libros viajeros.
-      Contamos con adaptaciones realizadas por nosotras mismas de textos folclóricos.
-      Poesías. Dispondremos de libros de diferentes poetas como Rafael Alberti, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y sobre todo de Gloria Fuertes.


- Textos de autor, incluyendo álbumes de imágenes à 60%
- Libros realizados en clase + libros viajeros à 15%
- Libros de autonomía personal y consulta à 20%
- Revistas à 5%



ACTIVIDADES

Todos los viernes tendremos la visita de alguien especial. Ya seamos nosotros mismos disfrazados, la visita de expertos o padres o un niño que exponga su cuento especial.

Las actividades especiales pueden ser: Cuentacuentos, narración con libro y lectura de libros.

Otras actividades que se podrán realizar, dependiendo del tiempo son: Teatro con o sin marionetas .Estas serán llevadas a cabo por nosotros mismos o contaremos con la ayuda de algún experto.

Libro viajero: Cada viernes un niño se lo llevará a casa. Lo irá completando para que así, a final de curso quede una historia mágica y llena de creatividad.

Por último otra actividad será crear cuentos con ellos que al fin y al cabo será lo que más les guste.


DISEÑO DEL AULA DE INFANTIL

ORGANIZACIÓN DE AULA

Nuestra aula está compuesta por cuatro mesas. Cada mesa es un grupo y se identifica con un animal. Los animales son: Los leones, los delfines, las serpientes y las águilas.

Además, contamos con una serie de rincones como son el rincón de juego y construcción que está situado lejos de la biblioteca de aula para evitar distracciones y molestar a aquellos niños que se encuentren leyendo o relajándose al mismo tiempo que otros juegan y pueden molestarles.

Para nosotras, es muy importante que los niños se sientan protagonistas, por lo que en una de las paredes colgamos cada mes la foto de los niños que cumplen años y lo celebramos. Ese día el niño puede llevarse su libro favorito a casa. Otra de las paredes es importante porque es dónde colgaremos las cosas del proyecto que estemos desarrollando.

Junto a la biblioteca nos encontramos con un museo creado por nosotros en el que expondremos las obras de nuestros alumnos.

Foto (aula) ver en los blogs de Olga e Isa

Organización de la bibliteca.

La biblioteca tiene un diseño sencillo. Contamos con una estantería a modo de expositor situada a la altura de los niños.
Con esto queremos conseguir que los niños puedan ser autónomos a la hora coger los libros que quieran sin tener que depender de la ayuda de la maestra en todo momento.

Otro aspecto por el cual hemos decidido establecer este elemento en vez de las típicas estanterías es porque de este modo los niños tienen más facilidad para ver las portadas de los libros y así sentirse atraídos por ellos y motivarles a la hora de la lectura.

La biblioteca está dispuesta en círculo con cojines para estar todos cómodos mientras disfrutamos de una gran historia. Por último tenemos un escenario en el que representaremos aquellas obras de teatro que hagamos.

Foto (biblioteca de aula) ver en los blogs de Olga e Isa

DINAMIZACIÓN

Cada lunes repartiremos los colores que corresponden a cada tipo de libro según los equipos de nuestra aula. Es decir, el primer lunes los leones cogerán un cuento de la parte amarilla de nuestra biblioteca, los delfines la azul, las serpientes la roja y las águilas la verde. La siguiente semana se realizará la misma operación pero los colores habrán rotado. La última semana del mes el equipo que haya cumplido un número mayor de normas tendrá el privilegio de poder elegir el color que quiera incluyendo el morado, que serán aquellos cuentos que hayamos hecho nosotros en clase.
Con esto buscamos, que no solo se interesen por la lectura sino que al cumplir las normas tengan una motivación extra convertida en recompensa.


CONCLUSIÓN

Aún no hemos podido llevar a cabo este proyecto, ya que somos alumnas, pero nos gustaría poder realizarlo de forma similar en algún momento de nuestra vida.           
Esta actividad nos ha parecido muy interesante, ya que de alguna manera recoge lo que hemos aprendido durante el cuatrimestre. Lo que más nos ha gustado es recopilar nuestros cuentos favoritos de manera conjunta, ya que no siempre se pueden compartir los mismos gustos, sin embargo, en este caso ha sido así.


·    Antes de terminar vamos a incluir a modo de actividad divertida, los Top 5 de nuestra biblioteca de aula:

1.   Adivina cuánto te quiero.
2.   La Gran pregunta.
3.   Besos, besos.
4.   El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza.
5.   Un culete independiente.

·        Nos gustaría que la primera experta que nos visitase fuese nuestra profesora Irune Labajo, que ha sido la mujer que nos ha involucrado la magia de la Literatura Infantil para presentar su cuento: Ser princesa no es un cuento.

Trabajo realizado por: Olga Méndez, Sara Pulido e Isabel Valiente.


martes, 24 de mayo de 2011

Refexión bloque 5

BLOQUE V.

Aunque también presente un contenido teórico, este bloque ha resultado el más práctico de todos en cuanto a que hemos aprendido tres técnicas de transmisión literaria: el “Cuentacuentos”, la narración literaria y la lectura.

Todos ellos son aplicables en los primeros años de educación infantil, en la época en que se podría decir que los niños aprenden a leer por el oído.

Además, estas tres técnicas fomentan una serie de sentimientos en los niños, que hasta ese momento (en el que comienzan a escuchar) podían serles ajenos en cierta medida, como por ejemplo: atención, inquietud, curiosidad, participación, entretenimiento y, sobre todo, imaginación.

Por todo ésto, es por lo que nosotros le damos tanta importancia a los cuentos y a las técnicas de transmisión.

También podemos considerar que este bloque nos va a resultar muy útil en el sentido de que todos estos métodos podemos asimilarlos como recursos de cara al futuro; teniendo así un abanico de técnicas que nos ayuden a contar cuentos de una manera más atractiva y diferente.

Refexión bloque 4

Reflexión bloque IV

En este cuarto bloque he aprendido algunas cosas nuevas que hasta ahora desconocía, entre ellas, la más sorprendente es la de que la literatura folclórica no tiene autor.

Me ha parecido muy interesante conocer a algunos de los recopiladores y adaptadores de la literatura folclórica puesto que me ha aportado conocimientos de cara al futuro en cuanto a mi formación como maestra, y en especial, a la hora de elegir libros folclóricos adecuados para los niños.

Me ha gustado mucho, conocer el origen de tantos y tantos cuantos que siempre me contaban de pequeña.

En conclusión, lo más positivo de este bloque y que, como ya he dicho anteriormente podré aplicar en el futuro como maestra, es saber hacer una buena adaptación. Se puede decir que hay muy pocas adaptaciones aceptables por lo que es de suma importancia saber hacerlas ya que, no hay nadie que conozca mejor la psicología infantil que el propio maestro y más de sus propios discentes; en el sentido de que el maestro es el que sabe realmente lo que le interesa a los niños despertando en ellos inquietud, imaginación, curiosidad…

Refexión bloque 3

Reflexión bloque III

Para mí, el  más interesante. Este bloque ha sido el que mas curiosidad me ha despertado, ya que:

En primer lugar, ha sido una manera de conocer distintas estrategias a la hora de crear literatura.

En segundo lugar, hemos sido partícipes a la hora de crear un cuento, que aunque parezca una tontería considero que es algo que todos guardaremos siempre y se lo enseñaremos a nuestros niños en el futuro.

El cuento, al menos en mi caso, ha sido una tarea laboriosa, y puede que eso fuera lo que, en un primer momento, me hiciera sentirme realmente orgullosa con el resultado al considerarlo un trabajo bien hecho; pero fue, sobre todo, la aprobación de mis compañeros y de mis amigos (a los que llamó mucho la atención) lo que me hizo estar muy contenta con mi trabajo viendo recompensado por completo el esfuerzo realizado.

Además, fue muy interesante ver el resto de cuentos de los demás compañeros y comentarlos con ellos para coger ideas para un futuro y comprobar que ellos también se habían esforzado.

En conclusión, ha supuesto, al menos en mi caso, una motivación de cara a la asignatura en cuanto a que me ha hecho ver que no todo es teoría sino que también existe práctica.

Refexión bloque 2

Reflexión bloque II

Como aspectos a destacar en cuanto a lo que he aprendido en este bloque se encuentran: la evolución de la literatura en la medida de convertir al niño real en el protagonista de la lectura, el aprendizaje a la hora de analizar textos y la selección de un texto adecuado para los niños.

En esta reflexión me centraré en desarrollarlos.
En primer lugar, en cuanto al aprendizaje a la hora de seleccionar textos, se puede decir que es un paso previo para analizarlos. La idea, de selección, es básica para llevar los textos a los niños. De manera que, los finales ofrezcan soluciones y cierren los conflictos, se traten temas de interés para el niño, se utilice un vocabulario acorde a los niños y, sobre todo, los textos seleccionados no contengan personajes planos (caso en que los niños no se sentirían identificados con ellos).

Todo esto se ha logrado con el paso de los años, ya que en un principio todas estas ideas no eran tenidas en cuenta a la hora de escribir.

En conclusión, pienso que todas estas ideas serán tanto para mí como para todos mis compañeros muy útiles de cara a nuestra formación como futuros maestros y, en especial, para el día de mañana cuando tengamos un grupo de alumnos a los que enseñar a dar sus  “primeros pasos” en el mundo del aprendizaje.

viernes, 20 de mayo de 2011

MODIFICACIÓN PROSA (Literatura de autor, los álbunes ilustrados)

A lo largo del siglo XX se produjo un gran cambio en la prosa (evolución).
Para hacer literatura infantil es fundamental conocer la psicología de los niños, es decir, los autores tienen que entender, conocer, saber lo que le gusta a este tipo de público. Tienen que convertirse en niños de nuevo.

Hay autoras como Elena Fortún que escriben literatura para niños con personajes con los que los niños realmente se identifican. Ej. “Celia”

 Mercedes Gómez del Manzano
Gómez del Manzano, analiza el equilibrio entre el protagonista y el lector y establece que tiene que haber una evolución paralela en la que compartan intereses, temas universales (como podría ser tener un animal de compañía, los reyes magos…) vocabulario, situaciones cotidianas… El “niño” de la novela (protagonista) no tiene porque ser humano siempre y cuando respete la psicología del lector. Ella defiende que los temas deben adecuarse a la edad de los lectores tratando de evitar la diferencia de edad entre estos y los protagonistas, consiguiendo de este modo más identidad entre ambos.
Es fundamental que los niños se sientan identificados con todo o por lo menos con parte de lo que leen.

Por eso debemos evitar la lectura de cuentos para los que los niños no están preparados aún. Ej. Si les leemos la historia de “La cigarra y la hormiga” y esperamos que se identifiquen con la hormiga, les estamos inculcando unos valores que no corresponden con su etapa evolutiva, ya que los niños de infantil aprenden a través de juegos y canciones, por lo tanto es natural que ellos se  identifiquen más con la cigarra que se pasa el verano cantando. 

Algunas características del niño protagonista y del niño lector en el siglo XX

El niño protagonista no es personaje plano, es decir, tiene psicología, esto provoca un acercamiento entre protagonista-lector.
Es simple y cercano.
Es un héroe cotidiano (ayuda en casa, a su madre, a sus hermanos…) y no tiene porque ser un niño de carne y hueso, con esto lo que quiero decir es que el niño protagonista puede ser representado por un conejo, oso… pero eso sí, siempre y cuando realice actividades de niño.  

La función del niño lector es simplemente sentirse identificado con el protagonista viviendo la historia desde su momento evolutivo.

Hasta finales del XIX en los cuentos se veía dualismo, es decir, solo había niños buenos o malos. Todo esto cambió en la segunda mitad del siglo XX, en este momento ya no encontramos personajes buenos o malos, sino personajes con valores positivos (extrovertidos, alegres, optimistas, adaptables…) o negativos (pasivos, hipersensibles, excitables, cerrados…). Son actitudes que conducen hacia la felicidad en la vida o por el  contrario actitudes que te van hacer pasarlo mal .Es imprescindible que los valores  sean comprendidos por los niños. E l personaje que empieza con valores negativos tiene que terminar con valores positivos y el que empieza con valores positivos tiene que concluir con los mismos. 


Cuentos de Calleja (Aquí está la modificación de la entrada "Calleja")

Fernando Calleja Santos, fundó en 1876 un negocio de librería y encuadernación, en la calle de la Paz, en Madrid, que fue comprado por Saturnino, en 1879, y que este convirtió en la Editorial Calleja, que llegó a ser la más popular en España, en Hispanoamérica y en Filipinas. En 1899, la Editorial Calleja publicó 3.400.000 volúmenes. (Wikipedia)

Saturnino Calleja estaba muy interesado por la literatura infantil. De hecho la primera editorial dedicada a este público fue realizada por él. Esta recibió el nombre de “Saturnino Calleja e hijos”   

Los cuentos de Calleja siguen la idea de lo que tenía que ser literatura infantil
(Carácter didáctico) y dejan como intención secundaria  que el niño se entretenga.

Calleja introduce la técnica de libro de bolsillo (libritos muy pequeños con papel de mala calidad  y letra muy pequeña) estos salían todas las semanas y estaban enfocados a una clase media.
Con el paso  del tiempo aparecieron otras colecciones un poco más grandes con papel malo que siguieron la trayectoria de Calleja y fueron las editoriales “Molino” y “Bruguera”. 

Los personajes se caracterizan por ser planos (no tienen psicología).

A continuación destacaremos dos tipos de cuentos:

- Los didácticos ambientados en tiempos reales. Los niños no se sentían identificados con los personajes, ya que estos eran planos.
- Los folclóricos ambientados en tiempos remotos y con una ambientación fantástica.

Estos cuentos estaban ilustrados con dibujos realmente atractivos, de los artistas mas destacados. De este modo se fue motivando a los jóvenes hacia la lectura.    

Para concluir me gustaría destacar un dato muy curioso para mí. Ya que, en muchas ocasiones todos nosotros hemos oído la expresión:   "¡Tienes más cuento que Calleja!" Fue ésta - y digo fue, aunque todavía se sigue usando - frase popular y extendida por toda España hasta hace muy poco. Frase con la que se quería dar a entender que ciertas razones, explicaciones o disculpas sonaban a falsas, o cuando menos a fantasiosas. De ahí el comparativo de superioridad de: "... más que Calleja."
(Wikipedia)

Otro autor bastante conocido fue Salvador Bartolozzi. Sus libros se caracterizan por sus personajes: Héroes, este es un tema de gran interés para los niños. 

Elena Fortún

Elena Fortún fue la editora de “Celia” en 1928. Un hecho a destacar en el paso de los personajes planos a los reales en literatura infantil. Celia es una niña real, es decir tiene psicología. Los lectores se podían sentir perfectamente identificada con ella.

 Este libro me trae muy buenos  recuerdos. El personaje travieso de Celia me encantaba.  De hecho he visto la mayoría de los capítulos que televisaban hace unos años. Era una fan de esta serie y me ha encantado volver a recordarla. Uno de los motivos por los que me tenía tan enganchada era lo parecida que la veía a mí. Con su personaje me sentía muy identificada.

Aquí dejo los capítulos de Celia, os animo a que los veáis son  muy divertidos. http://blog.educastur.es/poesia/2009/05/04/celia-de-elena-fortun/

En esta época también tenemos que hablar de la importancia de los seriales radiofónicos para mujeres, niños y hombres. El más famoso fue “Amarrosa”. Algunos se convirtieron en libros. Ej. “Antoñita la fantástica”, “Mari Pepa” (este libro se caracteriza por ser el primero que está ilustrado a color. Este libro es el precedente de los álbunes de imágenes.

A partir de los años 70 la literatura infantil sufre un gran cambio: se convocan premios de literatura infantil, surgen diversas editoriales…

Algunos libros de literatura infantil para niños más mayores son: “Fray perico y su borrico” y “E l pirata garrapata”.

De los 90 en adelante se empiezan a hacer libros para todas las edades.